Las bicicletas que la clase media puso de moda ahora están en remate
De listas de espera y precios inflados a descuentos del 50%. El ciclismo en China entra en una nueva etapa.
“¡A mitad de precio también la vendo!”
Así lo dijo sin dudar un vendedor de bicicletas en Pekín al hablar sobre los modelos de alta gama de la marca TREK, que ahora se pueden encontrar con hasta 50% de descuento.
En la tienda oficial de TREK en Taobao, aún hay varios modelos con rebajas que van de los 5,000 hasta los 20,000 yuanes (1 yuan ≈ 2.35 pesos mexicanos).
Y no solo TREK está bajando los precios. Desde principios de este año, la Giant PCR LTD2 bajó de 4,998 a 3,998 yuanes; a inicios de abril, la Merida Strada 95 —un modelo de entrada que costaba más de 4,000 el año pasado— de repente apareció en 2,598.
Aunque el clima es ideal y mucha gente sigue saliendo a rodar, ¿por qué esas bicicletas que hace apenas un par de años se agotaban y hasta subían de precio, ahora están en descuento?
Las bicis ahora se venden con descuento
En una mañana soleada de fin de semana, en más de una hora, solo llegó una clienta a una tienda de bicicletas XDS (Xidesheng) en el distrito Shijingshan de Pekín. Y ni siquiera fue a comprar, solo a dar mantenimiento a su bici.
El vendedor, Xiao Gu, comentó que varios modelos de gama media han bajado entre 1,000 y 2,000 yuanes, y en las de gama alta algunos descuentos rondan los 3,000 yuanes.
Su tienda se enfoca en bicicletas de media y alta gama. Uno de los modelos más populares ahora es la XDS AD7, que con un descuento de 3,000 yuanes se convirtió en la más vendida entre las bicis de más de 10,000 yuanes. “Ya no se venden tan fácil como antes, pero esta se agotó por un tiempo después del descuento.”
Al igual que hace tres años cuando también hubo escasez, hoy marcas populares como XDS, Giant, Merida, y las más top como TREK y Specialized, tampoco se han salvado de la ola de descuentos. Y la verdad es que están funcionando.
Un ciclista experimentado nos contó que el año pasado se había fijado en un modelo nuevo de alta gama de Decathlon, pero costaba unos 40,000 yuanes, así que lo dejó pasar. Ahora que lo vio en unos 30,000, volvió a interesarse.
Xiao Gu lleva años vendiendo bicis. En plena fiebre del ciclismo de hace dos años, no se daba abasto y hasta se quedaban sin stock. Pero este año todo cambió: “Los precios llevan bajando todo el año, pero en los últimos dos meses ha sido más marcado.”
Para los que están en el medio, la caída de precios comenzó desde antes.
Wang Min, fundador del club de ciclismo de dos ruedas de Pekín (京两轮单车俱乐部), vicepresidente y secretario general de la Asociación de Ciclismo de Shijingshan, y distribuidor de marcas como Giant, Merida, LOOK y Dahon, comenta que normalmente los mejores meses de ventas son agosto, septiembre y octubre. Pero desde julio del año pasado las cosas se empezaron a poner difíciles.
Este año está aún más complicado. “Una tienda que el año pasado vendía 500 o 600 bicicletas de más de 10 mil yuanes al año, ahora no vende ni cinco al mes”, dijo.
Y eso que los modelos de gama media y baja son los más afectados.
En una revisión rápida después de su junta semanal con el equipo, Wang notó que este mes el ticket promedio de Giant ronda los 4,500 yuanes, y el de Merida, los 2,500. Varios miles menos que el año pasado.
Según Wang, aunque las bicis de gama alta también bajaron de precio, su producción es más limitada. En cambio, los modelos para estudiantes o para ir al trabajo siguen siendo productos de necesidad básica, así que los descuentos son más comunes.
Luo Xue, exciclista profesional y ahora dueño de una tienda reconocida, comparte la misma percepción. Como su clientela es de ciclistas veteranos que compran bicis de más de 10,000 yuanes, la caída de precios no le ha afectado mucho. Su flujo de clientes se ha mantenido estable.
En cuanto a la marca británica Brompton, muy buscada durante un tiempo, sus precios se han mantenido relativamente estables.
El administrador de “Bu Jiao Lü” (un grupo grande de fans de Brompton en China) comentó que no ha escuchado de descuentos en Brompton en Pekín, aunque sí notó que las ediciones limitadas de Asia de principios de año salieron más baratas que las del año pasado.
¿De verdad ya no se venden?
Desde la primavera-verano de 2022, basta una calle bien pavimentada para ver a alguien rodando: gente yendo al trabajo en bici compartida, otros pedaleando una Specialized carísima para tomarse un café en Anfu Road, o grupos de amigos saliendo en sus Brompton a hacer “city rides”.
En esos años, el ciclismo dejó de ser una afición de largas distancias para convertirse en parte del estilo de vida urbano. Comprar bici ya no era solo elegir, pagar y salir rodando: había que esperar y, a veces, pagar extra. Ahora, apenas dos o tres años después, ¿por qué están rematando?
Primero hay que entender que esta ola de descuentos refleja la tendencia general del mercado, no casos aislados de ciertas marcas o tiendas.
Wang Min explica que aunque hay muchas formas de vender bicis, la mayoría de las marcas grandes controlan estrictamente los precios, prohibiendo descuentos y ventas fuera de zonas asignadas.
Así que si ya todas están ofreciendo rebajas, es porque hay demasiado inventario y las bicis ya no se están moviendo.
Shimano, uno de los mayores fabricantes de componentes para bicicletas del mundo, mencionó en su último reporte que aunque el ciclismo está cada vez más presente en China, desde finales de 2024 el nivel de inventario sigue siendo alto.
Una bicicleta se compone de cuadro, ruedas y grupo de transmisión. Este último, dominado por Shimano (Japón) y SRAM (EE.UU.), ha sido clave en la escasez de los últimos años: sin componentes, las fábricas chinas no podían terminar las bicicletas.
Ahora que la oferta se normalizó, la economía global se enfrió y el mayor mercado —Europa— está débil. Así que China, el mayor productor y exportador de bicicletas, comenzó a volcar su capacidad al mercado interno.
“Estos años sí hubo mucho entusiasmo por el ciclismo, pero también nacieron muchas nuevas marcas y tiendas. Se acabó eso de pagar de más o tener que esperar. Ahora es guerra en el mercado de contado”, señala Wang Zhilin, otro experto del sector.
Hoy todo el sector está metido en una guerra de descuentos para vaciar inventarios, y esta vez podría ser más difícil que nunca.
“Algunos dicen que las marcas están bajando precios para dar paso a nuevos modelos, pero primavera no es temporada de liquidación”, advierte Sun Jian, vicepresidente de la Alianza de Clubes de Ciclismo de Pekín. Para él, aunque las razones son muchas, la clave es simple: hay más oferta que demanda.
Varios expertos coinciden: decir que “se viene el invierno” para la industria no es exageración.
¿Y los descuentos van a seguir?
La crisis en el mercado mundial de bicis ya lleva rato. En especial en el segmento medio y alto, Norteamérica y Europa han visto una fuerte caída.
Pero en China, desde 2022, las bicis de gama alta y de ruta han crecido mucho. Incluso ahora que las marcas están dando descuentos, los ciclistas siguen mostrando poder de compra.
Datos de LianDanLu muestran que en el primer trimestre de 2025, las ventas de bicicletas y accesorios en plataformas de e-commerce como Taobao crecieron más del 100% comparado con el año pasado.
Giant también reportó un aumento del 4.9% en ingresos en el primer trimestre, gracias al repunte de pedidos OEM y la fuerte demanda del mercado chino.
Algunos opinan que como el ciclismo no es de primera necesidad, la moda ya se está enfriando, y eso explica las rebajas. Pero otros creen que este es un mercado impulsado por verdaderos entusiastas, y que los compradores por moda solo aportaron momentáneamente.
Sun Jian, que ama las rutas largas, y el administrador de “Bu Jiao Lü”, que organiza rodadas urbanas, coinciden: los ciclistas de verdad no han dejado de rodar. De hecho, desde que empezó el verano, el grupo “Bu Jiao Lü” ha crecido mucho y ya son más de mil miembros.
El problema es que aunque la demanda sigue, la oferta se disparó. Wang Zhilin lo compara así: “Antes en el pueblo había 10 tienditas y todas vendían bien. Ahora hay 100, así que las guerras de precios son inevitables.”
Después de asistir a la Expo de Bicicletas de Shanghái 2025, Sun Jian notó una oleada de nuevas marcas nacionales, muchas surgidas de fábricas OEM que ahora intentan hacer marca propia, o de empresas de otros sectores que se metieron a probar suerte. “El mercado se está enfriando, pero muchos ya metieron dinero. Aunque no quieran, tienen que salir a vender.”
Lo mismo pasa con las tiendas. Según Luo Xue, en Pekín ahora hay el doble de tiendas que hace unos años.
Él advierte que este es un negocio que requiere inversión fuerte y mucha especialización. Las tiendas que entraron sin pensar, o que se expandieron sin control, tendrán que pagar el precio cuando los compradores vendan sus bicis usadas y ya no regresen.
Wang Min, con 25 años en la industria, ya veía venir este cambio. Incluso se atreve a predecir algo radical: en los próximos dos o tres años, una tercera parte de las tiendas físicas podrían cerrar. Los descuentos serán lo normal.
Pero lo curioso es que, pese a este “invierno”, todos los entrevistados, incluido Wang, siguen siendo optimistas a largo plazo. Dicen que el crecimiento anterior fue anormal, y que esto es solo un ajuste necesario. Una especie de selección natural que traerá mayor orden y estabilidad.
Sun Jian concluye: las bicis ya están bastante estandarizadas, así que es difícil que haya una revolución tecnológica. Pero la cultura ciclista en China está tomando forma y el gobierno la apoya activamente. Eso sienta buenas bases.
Cree que si las marcas nacionales, antes enfocadas en productos baratos, aprovechan este momento para mejorar en materiales, diseño y procesos, China podría incluso romper el dominio de las marcas extranjeras en la gama alta.
Luo Xue, que se sabe todas las marcas de lujo y aún así solo vende bicis chinas, lo resume bien: “Las bicis no son alta tecnología. Si los celulares chinos lo lograron, ¿por qué no las bicis? Solo necesitan tiempo.”
Este texto es una adaptación en español de un reportaje publicado originalmente en el blog de WeChat “有意思报告”, escrito por 梁婷婷 y editado por 田纳西.
Los textos publicados en nuestra sección Tendencias 🇨🇳 buscan acercar al público hispanohablante algunos de los temas que marcan conversación en China.
Suscríbete al newsletter y recibe cada entrega directo en tu bandeja de entrada.