Radar semanal 2025.05.07
Aranceles; TikTok; propaganda de la CIA; ¿autos inteligentes?
Continua la guerra arancelaria
Hoy se cumplen 30 días desde que el portavoz del Ministerio de Relaciones Exteriores de la R.P.C., Lin Jian (林剑), declarara ante la prensa que si Estados Unidos insistía en librar una guerra arancelaria y comercial, China sin duda lucharía hasta el final (奉陪到底).
A un mes de las declaraciones, los aranceles entre ambos países han alcanzado niveles históricos: hasta 145% por parte de EE.UU. a productos chinos y hasta 125% por parte de China hacia productos estadounidenses, lo que amenaza con provocar un desplome en el comercio bilateral entre ambas naciones según datos de la OMC.
Este fin de semana, el viceprimer ministro chino He Lifeng (何立峰) viajará a Suiza para reunirse con el secretario del Tesoro de EE.UU., Scott Bessent, en un encuentro clave sobre asuntos económicos y comerciales, incluidos los recientes aranceles. Será el primer contacto de alto nivel entre ambos países desde que el vicepresidente Han Zheng (韩正) asistió a la toma de posesión de Trump en enero de este año.
Mientras tanto, esta mañana (hora de Beijing), autoridades financieras y regulatorias chinas ofrecieron una conferencia de prensa conjunta para anunciar una serie de medidas destinadas a estabilizar los mercados frente a la incertidumbre provocada por los aranceles. Entre ellas destacan una reducción del 0.5% en el coeficiente de reservas obligatorias para bancos comerciales —equivalente a una inyección de liquidez de 1 billón de yuanes, o 138 mil millones de dólares—, recortes en tasas clave y estímulos al consumo interno. También se anunció la intención de crear condiciones que faciliten el retorno de empresas chinas que cotizan en el extranjero a los mercados locales, ampliar el apoyo financiero a exportadores afectados por la guerra comercial y promover la entrada de capital de largo plazo en el mercado accionario. Hong Kong, por su parte, seguirá desempeñando un papel central como centro financiero internacional.
TikTok en la mira… or is it?
Desde hace un año, TikTok enfrenta una posible prohibición en Estados Unidos si su empresa matriz, la china ByteDance (字节跳动), no vende sus operaciones en el país a una empresa estadounidense. Esta medida se deriva de una ley aprobada en abril de 2024 —ratificada por la Corte Suprema en enero de 2025— que obliga a la desinversión por motivos de seguridad nacional, citando preocupaciones sobre la recolección de datos y la posible influencia del gobierno chino.
No obstante, tras asumir la presidencia, Donald Trump emitió una orden ejecutiva que extendió el plazo para la venta en 75 días y, posteriormente, lo amplió nuevamente, fijando la nueva fecha límite para el 19 de junio de 2025. El domingo pasado, durante una entrevista con NBC, el mandatario afirmó que estaría dispuesto a otorgar otra extensión si la venta no se concreta antes del plazo previsto. Mientras tanto, TikTok continúa operando con normalidad y ha buscado tranquilizar a sus anunciantes, proyectando ingresos publicitarios récord en Estados Unidos para este año.
La CIA busca reclutar a funcionarios chinos
La CIA lanzó una campaña de reclutamiento dirigida a funcionarios chinos mediante la publicación de dos videos en mandarín en sus cuentas oficiales de YouTube y X. Estos videos, titulados "Razones para colaborar: crear un futuro prometedor" y "Razones para colaborar: tomar el control de tu destino", presentan escenas ficticias de funcionarios del Partido que, desilusionados con el sistema, deciden contactar a la agencia estadounidense. Los videos incluyen instrucciones detalladas sobre cómo comunicarse de forma segura con la CIA, incluso a través de la dark web.
El portavoz del Ministerio de Relaciones Exteriores, Lin Jian (林剑), calificó los videos como una “grave violación del interés nacional” y una “provocación política descarada”, acusando a Estados Unidos de intentar manipular y reclutar a ciudadanos chinos para obtener secretos de Estado. En redes sociales, internautas chinos respondieron con ironía, publicando parodias que invierten el mensaje original y sugieren que son los propios ciudadanos estadounidenses quienes deben considerar colaborar con China:
China endurece control sobre marketing engañoso en autos
Entre el 23 de abril y el 2 de mayo tuvo lugar Auto Shanghai (上海国际汽车工业展览会), la feria automotriz más grande del mundo, con la participación de más de 1,000 empresas. Pero a diferencia de ediciones anteriores, este año los términos relacionados con la conducción inteligente desaparecieron casi por completo de las presentaciones. Este cambio de lenguaje responde a nuevas regulaciones que buscan frenar el marketing engañoso en torno a la autonomía vehicular.
Una semana antes del evento, el Ministerio de Industria y Tecnología de la Información (MIIT) emitió nuevas directrices que advierten contra exageraciones en las funciones de conducción automatizada. Actualmente, la mayoría de los vehículos promocionados como “inteligentes” apenas alcanzan el nivel 2 de automatización, lo que implica que aún requieren atención constante del conductor. Niveles más avanzados, como L3 o L4, siguen en fase experimental, salvo contadas excepciones como las pruebas de robotaxis en Wuhan.
Tras el anuncio de abril del MIIT, los fabricantes de automóviles se apresuraron a actualizar sus materiales promocionales durante la semana previa a Auto Shanghai, eliminando términos como “conducción inteligente” (智驾), “conducción inteligente avanzada” (高阶智驾) y “conducción autónoma” (自动驾驶) de su publicidad.
El giro en el enfoque de marketing ocurre en un contexto de creciente escrutinio público. El 29 de marzo, un accidente fatal con un vehículo Xiaomi SU7 presuntamente en piloto automático, que causó la muerte de tres estudiantes universitarios, generó indignación y renovó la presión sobre el sector de los autos eléctricos. Ante la falta de estándares claros para la conducción autónoma en China, las autoridades están endureciendo el control sobre la narrativa comercial, en un intento por evitar que la innovación tecnológica avance sin regulación.
Radar semanal es una publicación gratuita de Shaoyao Report que se envía todos los miércoles por la mañana. Suscríbete para recibirla directamente en tu bandeja de entrada y seguirle el pulso a la que ya es, sin duda, la gran potencia del siglo XXI.