Radar semanal 2025.05.14
Tregua comercial; Robotaxis de Uber; Robots humanoides; China y LATAM
Tregua comercial de 90 días entre China y EE. UU.
El pasado lunes, ambas naciones acordaron una suspensión parcial de sus aranceles mutuos durante 90 días. Estados Unidos redujo sus aranceles a productos chinos del 145 % al 30 %, mientras que China disminuyó los suyos a bienes estadounidenses del 125 % al 10 %. Este acuerdo, alcanzado en Ginebra, busca aliviar las tensiones de la guerra comercial y establece un mecanismo de diálogo permanente para evitar futuras escaladas.
WeRide se asocia con Uber para lanzar robotaxis
La semana pasada, la empresa china de vehículos autónomos WeRide anunció una asociación con Uber para introducir robotaxis en 15 ciudades fuera de China y EE. UU. durante los próximos cinco años, incluyendo ciudades en Europa y Medio Oriente. Con una inversión de 100 millones de dólares por parte de Uber, la colaboración busca mejorar la seguridad y escalabilidad de la tecnología de conducción autónoma de WeRide.
La alianza entre WeRide y Uber inicio desde finales del año pasado, cuando ambas empresas se unieron para para lanzar un servicio de robotaxis en Abu Dhabi. Este servicio marcó el primer despliegue internacional de robotaxis de Uber fuera de Estados Unidos, con vehículos autónomos de WeRide operando en áreas clave de la ciudad. Actualmente se encuentran en proceso de expandir la operación también a Dubai.
Robotaxis de WeRide en Abu Dhabi. Fuente: sitio oficial de WeRide.
China impulsa la automatización con robots humanoides
China está acelerando la adopción de robots humanoides impulsados por inteligencia artificial para transformar su sector manufacturero. Startups como AgiBot(智元机器人) y Unitree(宇树科技) están desarrollando robots capaces de realizar tareas complejas, como ensamblaje y control de calidad. En el último año, el gobierno ha destinado más de 20 mil millones de dólares en subsidios para fomentar esta tecnología, con el objetivo de abordar desafíos como la disminución de la población activa y las tensiones comerciales.
Algunos analistas predicen que los robots humanoides podrían seguir una trayectoria similar a la de los vehículos eléctricos, cuyos costos se desplomaron drásticamente en la última década gracias al ingreso masivo de fabricantes y a los subsidios gubernamentales que impulsaron su adopción generalizada entre el público chino. Siguiendo esta tendencia, se estima que las ventas globales de robots humanoides podrían alcanzar el millón de unidades para 2030.
La importancia de esta tecnología para Pekín quedó de manifiesto cuando el presidente Xi Jinping (习近平) inspeccionó los robots de AgiBot en Shanghái el mes pasado. Durante la visita, bromeó diciendo que quizá las máquinas podrían formar parte de un equipo de fútbol.
Xi Jinping en la planta de Agibot. Fuente: Xinhua News.
China refuerza lazos con América Latina
El día de ayer, el presidente de China, Xi Jinping (习近平), inauguró el Foro China-CELAC en Beijing, con la participación de ministros y representantes de los países miembros de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC).
Durante su discurso, anunció una línea de crédito de 66 mil millones de yuanes (9,200 millones de dólares) para la región y la promesa de redoblar esfuerzos para promover la inversión regional en sectores como energía limpia, 5G e inteligencia artificial. Además, Colombia se unió a la Iniciativa de la Franja y la Ruta, destacando el creciente apoyo regional a las iniciativas chinas.
En otros compromisos, el mandatario chino anunció que planea invitar a 300 miembros de partidos políticos de América Latina a China cada año durante los próximos tres años y facilitar 3,500 becas gubernamentales, además de otros tipos de intercambios. Además, cinco países latinoamericanos recibirán exención de visado para viajar a China, y se sumarán más en el futuro, aunque no se especificó cuáles serán los países beneficiados por esta medida.
Radar semanal es una publicación gratuita de Shaoyao Report que se envía todos los miércoles por la mañana. Suscríbete para recibirla directamente en tu bandeja de entrada y seguirle el pulso a la que ya es, sin duda, la gran potencia del siglo XXI.