Radar semanal 2025.05.28
Cae Temu; Peleas con Robots; Chinos en Michoacán; FICUNAM
Temu tropieza en EE.UU.
Temu, la app de compras en línea famosa por sus precios bajísimos, enfrenta uno de sus momentos más complicados. Su empresa matriz, PDD Holdings, reportó una caída del 47% en sus ganancias netas durante el primer trimestre de 2025. Esto se debe, en gran parte, a los aranceles impuestas por Estados Unidos a productos chinos, que están afectando directamente su modelo de negocio.
Hasta hace poco, Temu crecía rápidamente gracias a una estrategia de exportación enfocada en precios de fábrica, envío gratuito y ofertas agresivas. Pero las nuevas políticas comerciales, como la eliminación de exenciones fiscales para paquetes de bajo valor (menos de 800 USD), han cambiado el panorama. Esto ha obligado a subir precios en EE.UU., reduciendo la demanda y afectando las ventas.
Por otro lado, Temu ha suspendido los envíos directos desde China. Los artículos que antes se enviaban directamente desde ese país ahora aparecen como agotados en la plataforma. Esta medida busca adaptarse a las regulaciones locales y fomentar el comercio con proveedores nacionales.
Robots chinos se dan hasta con la cubeta
El pasado 25 de mayo de 2025, en la ciudad de Hangzhou, se llevó a cabo el CMG World Robot Championship – Mecha Fighting Arena, donde cuatro robots modelo G1, desarrollados por la empresa china Unitree Robotics, se enfrentaron en combates de kickboxing. Estos robots, de 1.32 metros de altura y 35 kg de peso, fueron controlados en tiempo real por operadores humanos y demostraron movimientos como ganchos, patadas giratorias y esquivas.
Cada pelea constó de tres asaltos de dos minutos. Los puntos se otorgaban por golpes válidos al tronco o la cabeza, y se penalizaba si un robot no lograba levantarse en ocho segundos tras una caída. Estos robots no solo impresionaron por sus movimientos, sino también por la tecnología que incorporan. Equipados con sensores avanzados, cámaras de profundidad y algoritmos de inteligencia artificial, fueron entrenados mediante captura de movimiento basada en atletas profesionales, permitiéndoles ejecutar técnicas de combate con sorprendente precisión.
China pone la mira en el puerto de Lázaro Cárdenas
Representantes chinos visitaron recientemente el puerto de Lázaro Cárdenas, Michoacán, como parte del fortalecimiento de los lazos comerciales entre China y México. El puerto fue reconocido como un punto estratégico en el intercambio bilateral, gracias a su capacidad logística y su papel como principal acceso marítimo para productos provenientes de Asia.
El acercamiento busca impulsar beneficios como el incremento de exportaciones mexicanas hacia China, mayor inversión de empresas chinas en México, generación de empleos en sectores logísticos y mejoras en la infraestructura de transporte y puertos. Durante la visita, se mencionó la preparación de una futura misión comercial más amplia que partirá desde Nanning, China, lo cual representa un paso hacia una colaboración económica más profunda entre ambas naciones.
La delegación china, durante su visita a Lázaro Cárdenas. Fuente: Revista Morelia
Inicia el Festival de Cine de la UNAM con homenaje a Hou Hsiao-hsien
Mañana da inicio la 15ª edición del Festival Internacional de Cine de la UNAM (FICUNAM), que se llevará a cabo del 29 de mayo al 5 de junio de 2025 en diversas sedes de la Ciudad de México. Este año, el festival presenta una programación de 117 películas, incluyendo 65 largometrajes y 52 cortometrajes, con 18 estrenos mundiales y 27 nacionales.
Una de las principales atracciones de esta edición es la retrospectiva “Mañana, hace mucho tiempo”, dedicada al cineasta nacido en Guangdong en 1947, Hou Hsiao-hsien. Reconocido como uno de los grandes autores del cine contemporáneo, su obra se distingue por un estilo contemplativo, narrativas elípticas y una profunda exploración de la memoria, la historia y la identidad en Taiwán, influenciando a generaciones de cineastas en Asia y el mundo.
La muestra presenta nueve de sus películas más representativas, entre ellas La asesina (2015), Flores de Shanghái (1998) y Tres tiempos (2005), las cuales serán proyectadas en formatos restaurados digitales y en 35 mm, gracias a la colaboración entre la Filmoteca UNAM y la Academia de Taiwán en Los Ángeles. Puedes consultar el programa completo en este enlace.
Hou Hsiao-hsien. Fuente: FICUNAM.
Radar semanal es una publicación gratuita de Shaoyao Report que se envía todos los miércoles por la mañana. Suscríbete para recibirla directamente en tu bandeja de entrada y seguirle el pulso a la que ya es, sin duda, la gran potencia del siglo XXI.