Radar semanal 2025.06.04
Volaris-Hainan Airlines; Taiwán presente en FICUNAM; Discurso en Harvard; Fake news a 8,000 m de altura
Volaris y Hainan Airlines anuncian acuerdo de código compartido
La aerolínea mexicana Volaris y la china Hainan Airlines han anunciado una alianza estratégica mediante un acuerdo de código compartido que entrará en vigor en el segundo semestre de 2025, sujeto a aprobaciones regulatorias.
Este acuerdo permitirá a los pasajeros de Hainan Airlines adquirir boletos hacia más de 50 destinos dentro de México, utilizando como puntos de conexión el Aeropuerto Internacional de Tijuana y el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México. Los vuelos estarán disponibles inicialmente a través de los canales de venta de Hainan Airlines.
Hainan Airlines es una de las principales aerolíneas de China, operando más de 1,700 rutas nacionales e internacionales que cubren Asia, Europa, América del Norte, Oceanía y África. Por su parte, Volaris es la aerolínea líder en México en términos de pasajeros transportados, con una amplia red de destinos nacionales e internacionales.
La alianza busca ampliar la conectividad y facilitar los viajes entre ambos países, ofreciendo a los pasajeros una experiencia de viaje más integrada y eficiente.
Cineastas taiwanesas en FICUNAM
En la 15ª edición del Festival Internacional de Cine UNAM (FICUNAM), la presencia del cine taiwanés fue destacada, con la participación de figuras clave como la diseñadora de producción Huang Wen-ying y las cineasta Peng Tzu-Hui y Wang Ping-Wen.
Huang Wen-ying, reconocida diseñadora de producción y colaboradora habitual del cineasta Hou Hsiao-hsien desde los años noventa, estuvo presente en el festival para introducir algunas de las películas de la retrospectiva dedicada a Hou. Además, ofreció una charla sobre su oficio, brindando al público una visión profunda de su trabajo y su colaboración con Hou.
La cineastas taiwanesa Peng Tzu-Hui y Wang Ping-Wen presentaron su película "Un viaje en primavera" en el FICUNAM 15. La película narra la historia de Khim-Hok, un anciano que ha dependido de su esposa durante años y que enfrenta la vida tras su repentina muerte. La película aborda temas de duelo, memoria y las complejidades de las relaciones familiares, todo ello enmarcado en una estética visual cuidada y una narrativa introspectiva.
Las presentaciones de las cineastas contaron con interpretación simultánea chino-español realizada por el equipo de Shaoyao Consulting.
Estudiante china divide opiniones con discurso en Harvard
Durante la ceremonia de graduación de la Universidad de Harvard este año, una joven estudiante china llamada Luanna Jiang (蒋雨蓉) pronunció un discurso que rápidamente se volvió viral tanto en Estados Unidos como en China. En su intervención, Jiang hizo un llamado a superar las divisiones políticas, religiosas y culturales, afirmando que “no tenemos que ver a quien piensa distinto como nuestro enemigo”. Su mensaje de unidad y empatía fue aplaudido por muchos, especialmente en un contexto de tensiones crecientes entre China y EE.UU.
Sin embargo, no todo fue positivo. Algunos usuarios cuestionaron su origen privilegiado —Jiang estudió en universidades de élite como Duke y Harvard, y su familia tiene lazos con organizaciones cercanas al Partido Comunista Chino—, lo que abrió el debate sobre quiénes realmente pueden acceder a este tipo de plataformas y representar a los estudiantes internacionales.
El discurso también llega en un momento tenso para Harvard, que ha sido blanco de varias medidas por parte del gobierno de Trump, incluyendo el retiro de fondos federales y restricciones a estudiantes internacionales. La universidad está bajo la lupa, y la elección de una estudiante china como oradora principal ha generado tanto admiración como controversia.
El viral video del parapentista chino podría ser falso
En días recientes circuló ampliamente en redes sociales un video que supuestamente muestra a un parapentista chino siendo succionado por una nube de tormenta hasta alcanzar más de 8,500 metros de altura, enfrentando temperaturas bajo cero y sobreviviendo de forma milagrosa. La historia rápidamente se volvió viral… pero todo indica que podría tratarse de contenido generado o manipulado con inteligencia artificial.
Expertos en vuelo libre y análisis digital han notado varias inconsistencias en el video: desde cambios extraños en el equipo del piloto entre tomas, hasta movimientos poco naturales en ciertas escenas. Además, no existen registros oficiales ni reportes meteorológicos que respalden un incidente de esa magnitud en la fecha y lugar mencionados.
El supuesto protagonista sería un parapentista llamado Peng Yujiang, pero ni su identidad ni su participación han podido confirmarse de manera independiente. Algunos medios lo vinculan con un caso anterior, real, ocurrido en Australia en 2007, lo que refuerza la posibilidad de que el video sea una recreación o un remix alterado con IA.
Radar semanal es una publicación gratuita de Shaoyao Report que se envía todos los miércoles por la mañana. Suscríbete para recibirla directamente en tu bandeja de entrada y seguirle el pulso a la que ya es, sin duda, la gran potencia del siglo XXI.