Radar semanal 2025.07.02
Xiaomi YU7; Emb. Chen Daojiang llega a México; Lluvias torrenciales en Rongjiang; PCCh cumple años
Xiaomi arrasa con su primer SUV eléctrico
Xiaomi se robó los reflectores esta semana al lanzar oficialmente su primer SUV eléctrico, el YU7, en medio de una feroz guerra de precios en el mercado automotriz chino. En solo 3 minutos tras su lanzamiento, acumuló más de 200,000 pedidos anticipados, y en una hora ya sumaba 289,000. El vehículo está disponible en nueve colores y tres versiones (Standard, Pro y Max), con precios que van desde ¥253,500 hasta ¥329,900 (aprox. 35,300 a 46,000 dólares).
El YU7 no solo es visto como un competidor directo del Model Y de Tesla, sino como un símbolo de algo más grande: la creciente capacidad de las marcas chinas para plantarle cara a gigantes occidentales.
Sin embargo, no todo ha sido miel sobre hojuelas. En medio del furor digital, algunas voces críticas ya comienzan a emerger: una compradora se quejó públicamente de que su YU7 no será entregado hasta principios de 2026, acusando a Xiaomi de prometer más de lo que puede producir. Aun así, la expectativa generada por el vehículo marca un hito para la marca y una sacudida para la industria automotriz global.
Fuente: sitio oficial de Xiaomi.
Nuevo embajador de China en México
Chen Daojiang (陈道江), nombrado como el decimoséptimo Embajador Extraordinario y Plenipotenciario de la República Popular China en México, llegó a la Ciudad de México el 30 de junio de 2025 para asumir formalmente su cargo. Será recibido en las próximas semanas por la presidenta Claudia Sheinbaum para entregar sus cartas credenciales —un paso clave para oficializar su misión.
Con experiencia previa como embajador en Jamaica, el embajador Chen asume el reto diplomático en un contexto donde las relaciones comerciales globales están bajo presión por aranceles estadounidenses. Su llegada aporta una inyección de confianza a empresarios mexicanos y chinos que ven en el vínculo bilateral una oportunidad clave para expandir comercio e inversión.
Fuente: Embajada de China en México.
Inundaciones históricas en Rongjiang
En los últimos días, el distrito de Rongjiang, en la provincia de Guizhou (suroeste de China), ha enfrentado lluvias torrenciales que rebasaron los niveles registrados en 30 años. A raíz de precipitaciones récord, seis personas fallecieron y decenas de miles de residentes han sido evacuados hacia zonas más seguras.
El impacto económico local ha sido considerable: daños severos a infraestructura vial, puentes colapsados, cultivos inundados y paralización temporal de operaciones en zonas industriales y turísticas. En particular, daños a carreteras y puentes afectaron la logística y retrasaron el envío de mercancías, lo que ya empieza a presionar a empresas vinculadas a la cadena de suministro regional.
Ante este desafío, el gobierno local, con apoyo central, ha puesto en marcha planes de reconstrucción acelerada y modernización de sistemas hidráulicos, con foco en infraestructura resiliente. Las autoridades elevaron la alerta al nivel más alto e implementaron acciones rápidas como el dragado de ríos, monitoreo constante y planes de evacuación. En redes sociales circularon videos de la rápida respuesta por parte de las autoridades y la sociedad organizada.
China celebra 104 años del PCCh
Este 1 de julio de 2025, China celebró el 104º aniversario de la fundación del Partido Comunista Chino (PCCh), que desde 1921 ha sido el eje del poder político y económico en el país. Como cada año, se realizaron ceremonias, juramentos y actividades educativas en todo el territorio, con fuerte presencia institucional en escuelas, fábricas y oficinas gubernamentales.
De acuerdo con el Departamento de Organización del Comité Central, al cierre de 2024 el PCCh contaba con 100.27 millones de miembros, un aumento de poco más de un millón respecto al año anterior. De ellos, 31 millones son mujeres. Pero el impacto del Partido va más allá de los afiliados directos: en términos prácticos, cientos de millones de personas en China dependen de un miembro del partido como jefe de familia, colega o supervisor, lo que refleja su profunda penetración social y económica.
Para el mundo empresarial, este aniversario no es solo simbólico. Bajo el liderazgo del PCCh, se han delineado las prioridades estratégicas del país: autosuficiencia tecnológica, transición energética, modernización industrial y estabilidad macroeconómica. Comprender esta estructura de poder es clave para cualquier empresa extranjera que busque hacer negocios en el mercado chino o asociarse con firmas locales.
Radar semanal es una publicación gratuita de Shaoyao Report que se envía todos los miércoles por la mañana. Suscríbete para recibirla directamente en tu bandeja de entrada y seguirle el pulso a la que ya es, sin duda, la gran potencia del siglo XXI.