Radar semanal 2025.07.23
NVIDIA relanza H20; Hidroelectricidad en el Tíbet; Foro Hongting en CDMX; Festival de Cerveza en Qingdao
Nvidia relanza H20 en China y Jensen Huang causa revuelo en Pekín
Nvidia reanudó las ventas de su chip H20 en China, luego de que se levantaran parcialmente las restricciones impuestas por Estados Unidos en abril. El regreso de este modelo, diseñado para ajustarse a las reglas del mercado chino, busca mantener la posición de la empresa en uno de sus principales mercados globales.
Durante su más reciente visita a Pekín, el 17 de julio, el CEO de la empresa, Jensen Huang, fue recibido con entusiasmo por fans y medios locales. Su presencia generó expectativa y se volvió viral en redes sociales, donde se compartieron fotos y videos de su llegada al evento. Fue su tercera visita a China en lo que va del año.
Además del recibimiento público, Huang se reunió con altos funcionarios del gobierno chino y anunció planes para ampliar la oferta de productos dirigidos a la industria local, especialmente en manufactura inteligente.
Imagen: udn.com
Inicia proyecto hidroeléctrico más grande del mundo en el Tíbet
El 19 de julio, el primer ministro chino Li Qiang encabezó en Nyingchi la ceremonia de inicio del Proyecto Hidroeléctrico del Bajo Yarlung Tsangpo, que aspira a convertirse en la presa más grande del mundo. Con una inversión estimada en 170 000 millones de dólares, la obra generará 300 000 millones de kWh al año, reforzando la posición de China como líder en energías renovables.
El río Yarlung Tsangpo, que fluye hacia India y Bangladesh como el Brahmaputra, es vital para millones de personas aguas abajo. Por eso, el proyecto ha generado tensiones regionales: India y Bangladesh temen que China pueda usar el control del caudal como herramienta geopolítica.
A pesar de las críticas, el gobierno chino defiende el proyecto como motor de desarrollo y energía limpia. Los mercados respondieron con entusiasmo: las acciones de empresas de infraestructura y energía subieron tras el anuncio, reflejando el optimismo interno por este nuevo megaproyecto.
Se celebra el Foro Hongting en la Ciudad de México
El pasado 18 de julio, la Ciudad de México fue sede del Foro Hongting: Encuentro de civilizaciones entre China y México, un evento que reunió a diplomáticos, académicos y representantes culturales para reflexionar sobre la larga historia de intercambio entre ambos países. El encuentro, realizado en la Hacienda de los Morales, tuvo como objetivo fortalecer el entendimiento cultural y abrir “un nuevo capítulo” en la amistad entre ambas naciones.
Durante el foro, se abordaron temas como los retos económicos actuales, la importancia civilizatoria compartida y la profunda historia diplomática entre México y China. Participaron figuras como el embajador chino Chen Daojiang, el arqueólogo José Luis Punzo del INAH, el coordinador del Centro de Estudios China-México de la UNAM Enrique Dussel Peters y expertos en patrimonio como Elizabeth Peró, quien destacó el papel de la cerámica como símbolo de intercambio e identidad cultural entre ambas naciones.
Los ponentes resaltaron cómo productos como la plata mexicana, el chile, la Talavera poblana y la porcelana china han entretejido un legado que va más allá del comercio. Desde la época de la Nao de China hasta la actualidad, se subrayó que la relación México-China no solo ha resistido los embates de las potencias extranjeras, sino que ha evolucionado sobre la base del respeto mutuo, la diversidad y la cooperación pacífica.
Imagen: La Jornada
Arranca el festival de cerveza más grande de Asia
El Festival Internacional de la Cerveza de Qingdao arrancó el 18 de julio de 2025 en la ciudad costera del mismo nombre, ubicada en la provincia china de Shandong. Con más de 2000 etiquetas de cerveza de más de 400 marcas de todo el mundo, esta edición número 35 se extenderá hasta el 16 de agosto, con actividades en tres sedes principales: la Ciudad de la Cerveza en la Costa Oeste, la Plaza del Siglo en Laoshan y el Casco Antiguo de Qingdao. Se trata de un megaevento con conciertos, gastronomía, cultura, y claro, litros y litros de cerveza fría para soportar el verano.
Pero, ¿por qué Qingdao y no otra ciudad? La respuesta está en la historia: esta ciudad fue colonia alemana a finales del siglo XIX, y fue precisamente ese legado bávaro el que dejó como herencia la fundación de la cervecería Tsingtao en 1903, hoy la más famosa del país. Desde entonces, la ciudad ha cultivado una identidad cervecera tan fuerte que su marca emblemática no solo domina el mercado chino, sino que se exporta a más de 100 países.
Foto: stdaily
Radar semanal es una publicación gratuita de Shaoyao Report que se envía todos los miércoles por la mañana. Suscríbete para recibirla directamente en tu bandeja de entrada y seguirle el pulso a la que ya es, sin duda, la gran potencia del siglo XXI.