Radar semanal 2025.07.30
Estocolmo; Inundaciones en Beijing; Sobreoferta automotriz; Incentivos a la natalidad
EE. UU. y China discuten extensión de tregua comercial
Las conversaciones entre EE. UU. y China en Estocolmo terminaron sin acuerdo oficial, pero con señales de una posible extensión de la tregua arancelaria. China afirmó que se llegó a un consenso, mientras que EE. UU. dijo que la decisión final dependerá del presidente Trump, quien será informado esta semana.
Uno de los temas centrales fue el suministro de imanes de tierras raras desde China a empresas estadounidenses, clave para sectores como defensa y tecnología. El representante comercial Jamieson Greer destacó la urgencia de acelerar estos envíos, incluso cuando pasan por terceros países.
Trump negó en redes sociales estar buscando una cumbre con Xi Jinping y criticó los reportes que lo acusan de suavizar su postura. Sin embargo, analistas señalan que la fuerte dependencia de EE. UU. en estos minerales estratégicos limita su capacidad de presionar a China.
Donald Trump a través de Truth Social.
Inundaciones en Beijing y Hebei
Fuertes lluvias causaron inundaciones severas en los suburbios de Beijing y la provincia de Hebei, dejando al menos 30 muertos y obligando a evacuar a más de 80,000 personas. También se registraron más de 60 cierres viales por daños en la infraestructura.
El Diario del Pueblo destacó las órdenes de Xi Jinping y del primer ministro Li Qiang para coordinar rescates y labores de recuperación. Imágenes de las inundaciones en el distrito de Miyun, como la vista aérea difundida por varios medios internacionales, han dado la vuelta al mundo.
Fuente: The Guardian.
La industria automotriz china podría enfrentar sobreoferta
Según un reportaje reciente de Caixin, la industria automotriz de China —especialmente el sector de vehículos eléctricos— estaría enfrentando un problema creciente de sobrecapacidad, luego de más de una década de políticas de estímulo y subsidios a gran escala. El medio señala que muchos gobiernos locales ofrecieron incentivos generosos para atraer inversiones, llegando en algunos casos a financiar por completo nuevas fábricas a cambio de metas de producción.
El artículo cita cifras que muestran un inventario acumulado de más de 3.45 millones de autos de pasajeros en mayo de 2025, el nivel más alto en cinco años, y sugiere que el exceso de capacidad ha contribuido a una intensa guerra de precios en el sector.
China refuerza incentivos a la natalidad
Desde que en 2016 puso fin a la política del hijo único, China ha relajado gradualmente las restricciones sobre la cantidad de hijos por familia y ha lanzado múltiples políticas para incentivar la natalidad. El trasfondo es claro: tanto funcionarios como demógrafos advierten que el país podría envejecer antes de alcanzar un nivel de desarrollo económico sostenible.
Como parte de esta estrategia, el gobierno central anunció el 28 de julio un nuevo subsidio nacional: 3,600 yuanes anuales por cada hijo menor de tres años (aprox. 9,300 pesos mexicanos), adicional a los apoyos que ya ofrecen los gobiernos locales. Actualmente, 20 de las 31 provincias del país cuentan con esquemas similares, pero este nuevo plan busca establecer un estándar básico en todo el territorio.
El subsidio podrá solicitarse en línea o presencialmente y será depositado directamente en cuentas bancarias o tarjetas de seguridad social. El gobierno ha prometido procesos sencillos, vigilancia estricta y coordinación entre distintos niveles de gobierno, con el objetivo de garantizar una implementación eficiente y un uso transparente de los recursos.
Radar semanal es una publicación gratuita de Shaoyao Report que se envía todos los miércoles por la mañana. Suscríbete para recibirla directamente en tu bandeja de entrada y seguirle el pulso a la que ya es, sin duda, la gran potencia del siglo XXI.