Radar semanal 2025.08.29
Mercados al alza; Wang Yi en India; Ecos de paz; Olimpiadas con robots
Mercados chinos al alza
Los mercados chinos están en máximos de 10 años: el Shanghai Composite acumula cerca de 25% desde abril. Según el analista financiero Kevin Xu, el impulso más reciente ha venido del llamado “verdadero momento DeepSeek”. La firma china DeepSeek afirmó que su nuevo modelo de IA está diseñado para la próxima generación de chips domésticos “a punto de salir”. Con eso, se dispararon las acciones de semiconductores y de “computación de alto desempeño”; analistas lo leen menos como hype y más como reconocimiento de que los chips locales podrían empezar a competir en la primera línea global.
En paralelo, en EE. UU. legisladores presentaron el No Advanced Chips for the CCP Act of 2025 y pidieron reforzar controles de exportación para mantener una brecha amplia en cómputo de IA frente a China. Aun con rezago tecnológico, la dirección en Pekín es clara: el Consejo de Estado fijó metas para que dispositivos con IA se adopten en más del 70% de las industrias para 2027 y superen 90% en 2030.
Visita de Wang Yi a la India
Entre el 18 y el 20 de agosto, el canciller chino Wang Yi visitó la India como siguiente paso del deshielo iniciado tras la reunión Xi–Modi de 2024. El objetivo central es estabilizar la relación y reducir riesgos en la frontera, evaluando si pueden institucionalizarse mecanismos de diálogo y medidas de prevención de incidentes.
En lo sustantivo, Pekín relajó restricciones a exportaciones hacia India (fertilizantes, tierras raras y tuneladoras). Wang se reunió con el ministro S. Jaishankar y el asesor de seguridad Ajit Doval. La agenda incluyó restablecer vuelos directos, reabrir puestos de comercio fronterizo, reactivar peregrinaciones a Tíbet y revertir trabas comerciales. India priorizó comercio, contactos entre personas, datos hidrológicos del Yarlung Zangbo y conectividad. Con Doval, se discutió gestionar la frontera bajo un enfoque de “doble vía”.
El telón de fondo es geopolítico: fricciones recientes entre EE. UU. e India y la coordinación de Nueva Delhi con Moscú amplían las opciones de equilibrio de India. La sostenibilidad del deshielo dependerá de la trayectoria EE. UU.–India. Para las empresas, la normalización de vuelos y visas es crítica para reactivar proyectos y due diligence; el mayor potencial de cooperación está en el comercio, con expectativas de una normalización parcial a niveles pre-2020.
Fuente: Wang Yi’s Trip to India por Gao Xirui and Fred Gao
“Ecos de paz” en la CDMX
El sábado 23 de agosto de 2025, China Media Group (CMG) y la Embajada de China en México realizaron en la Ciudad de México el evento “Ecos de Paz / 和平的回响”, con asistencia de más de 150 invitados de medios, cultura y academia. Participaron, entre otros, el embajador Chen Daojiang, Yeidckol Polevnsky (Senado), Raymundo Vázquez (Diputados), Diego Prieto (Secretaría de Cultura) y Enrique Dussel (CECHIMEX-UNAM).
La jornada se enmarcó en la conmemoración del 80.º aniversario del fin de la guerra contra Japón y de la Segunda Guerra Mundial. En el acto, la oficina de CMG en Latinoamérica donó documentales —incluida la coproducción sino-rusa “La Gran Victoria—La guerra de resistencia china en lentes soviéticos”— a Canal 6 de México.
La invasión japonesa a China se refiere a la fase de guerra a gran escala de 1937-1945. En ese periodo se produjeron episodios como la Masacre de Nankín, con estimaciones de 100,000 a más de 300,000 civiles y prisioneros asesinados, y atrocidades masivas documentadas por historiografía internacional. La conmemoración de 2025 recuerda este costo humano y el rol del frente chino en la victoria aliada.
Fuente: people.cn
Olimpiadas de robots
El 14–17 de agosto se celebraron en Beijing los primeros World Humanoid Robot Games, conocidos como las “olimpiadas de robots”. El evento reunió 279 equipos de 16 países y a más de 500 robots humanoides que compitieron durante tres días en un formato inspirado en los Juegos Olímpicos. La estructura y la logística emularon una justa deportiva humana, pero con pruebas diseñadas para poner a prueba la movilidad, coordinación y resistencia de las plataformas robóticas.
Entre los participantes destacaron “superestrellas” chinas del sector, como Unitree y Tiangong. Su presencia subrayó el rápido avance del ecosistema local en hardware y control de movimiento. Las competencias abarcaron fútbol 3v3 y 5v5, kickboxing y un abanico de atletismo: salto de altura, salto de longitud, relevos 4×100, carreras de 100 m y 400 m, 1500 m, carrera de obstáculos e incluso gimnasia.
Radar semanal es una publicación gratuita de Shaoyao Report que se envía una vez por semana. Suscríbete para recibirla directamente en tu bandeja de entrada y seguirle el pulso a la que ya es, sin duda, la gran potencia del siglo XXI.